La heroína se utiliza generalmente por medio
de inyección, inhalación o fumando. Las tres vías de administración hacen que
la droga llegue rápidamente al cerebro, lo que contribuye a sus riesgos para la
salud y el alto riesgo de adicción. Típicamente el adicto se puede inyectar
varias veces al día. Segun el National Institute on Drug Abuse (NIDA, ver pagina), la inyección intravenosa es la más intensa y la más
rápida, se tarda de 7 a 8 segundos para sentir la euforia, pero la inyección
intramuscular tiene un inicio más lento, de 5 a 8 minutos. Cuando es inhalada
sus efectos máximos se sienten de unos 10 a 15 minutos. Según NIDA todas las formas de administración de la
heroína causan adicción. La inyección es el método más común de administración
ya que es la forma de obtener los efectos de euforia más rápidamente.
![]() |
Rutas de administracion y el sistema circulatorio. Mientras mas rápido una droga entre al sistema circulatorio mas rapido seras su efecto. |
Los usuarios que se inyectan están más
propensos a contraer enfermedades como el VIH o la hepatitis B o C. Esto se
debe a que estas enfermedades se transmiten a través de contacto con la sangre u
otros fluidos corporales o por practicar sexo sin protección. Entre los
usuarios de heroína puede suceder, por la impulsividad de consumir la droga,
que utilicen jeringuillas usadas o las comparten entre ellos mismos. También el
estar bajo los efectos de heroína aumenta la probabilidad de tener relaciones
sexuales sin protección. Según la NIDA (ver pagina), se calcula que entre un 70% a un 80% de
los 35,000 casos de infecciones nuevas de hepatitis C que surgen en los Estados
Unidos anualmente, ocurren por usuarios de drogas inyectables.
El utilizar drogas por medio de inyección no
solo aumenta los riesgos de contraer infecciones, también aumenta los riesgos
de desarrollar diferentes complicaciones en la piel o las estructuras
vasculares. Estas complicaciones podrían ser: eritemas, dolor, necrosis,
tromboflebitis, esclerosis en las venas y oclusión. Si el usuario sufre de
alguna de estas condiciones en una vena pasara a utilizar otra vena que no ha
utilizado y posiblemente causando daño a esa vena también y así sucesivamente.
![]() |
Necrosis en pierna de usuario de heroina. |
Aunque los tratamientos para la adicción a
drogas y la prevención son métodos eficientes en evitar que los usuarios
contraigan estas enfermedades y condiciones, también deberían haber programas o
políticas para orientar a los usuarios sobre las rutas de administración.
Muchas veces los usuarios utilizan inyecciones porque es la única ruta de
administración que conocen o simplemente no tienen dinero, debido a los
problemas económicos que trae consigo la adicción, para comprar otros
instrumentos para la administración de la droga.
Heino Johann Stover y Dirk Schaffer llevaron
a cabo un estudio que llamaron el SMOKE IT! Proyecto en donde realizaron una
serie de encuestas a usuarios de heroína. En sus resultados obtuvieron que de
una muestra de 165 personas obtuvieron que el 82.5% favorecían el uso de
paquetes para fumar la heroína, ya que 6 de 10 aceptan que es más saludable y
aproximadamente un tercio de los participantes afirman que la reducción de
contraer enfermedades y de tener una sobredosis son un factor importante para
fumar la heroína en vez de inyectarla. Para ver estudio haz click aqui.
Stover y Schaffer concluyen que se debería
llamar la atención de los centros de despacho de jeringuillas para los usuarios
para que creen programas en donde se repartan equipos más atractivos hacia los
usuarios para motivarlos a fumar heroína en vez de inyectarla. Al igual que
realizar orientaciones sobre otras rutas de administración.
Se debería
orientar al usuario que el inhalar la heroína al ser fumada reduce tanto
los riesgos de contraer enfermedades, como el VIH y la Hepatitis, y también
reduce los riesgos de tener una sobredosis accidental. La inyección intravenosa
es mucho más fuerte y un error en dosis puede ser fatal para el usuario,
mientras que al ser fumada hay menos probabilidad de sufrir una sobredosis
accidental. Ya que muchas veces el uso de jeringuillas usadas se debe al
estatus económico del usuario, se debería favorecer la idea de Stover y
Schaffer sobre los centros que proveen jeringuillas nuevas a los usuarios.
Referencias:
- Stöver, H., & Schäffer, D. (2014, January 1). SMOKE IT! Promoting a change of opiate consumption pattern - from injecting to inhaling. Harm Reduction Journal, 11(18), 1-8.
- Karimi M., Ghaheri H, Assari S., Ahmadi K., Moghani Lankarani M., Moghani Lankarani R., Narenjiha H., Rafiey H., Tavakoli M. & Jafari F. (2014). Drug Injection to sites other tan arm: a study of iranian heroin injectors. Frontiers in Psychiatry, 2014; 5:23.
- National Institute on Drug Abuse (Ultima actualizacion octubre del 2005). La heroina: Abuso y adiccion. National Institue on Drug Abuse, The Science of Drug Abuse & Addiction. Accesado el 30 de noviembre de 2014. Link: http://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-heroina-abuso-y-addicion/que-es-la-heroina.
No comments:
Post a Comment